Son las nueve de la mañana en Madrid. Un grupo de personas desayuna tranquilamente en un bar de viejos en el centro de la ciudad. De repente, uno de ellos tiene prisa y decide irse. Al salir por la puerta, recibe un disparo en la cabeza. Aquí comienza la angustiosa experiencia de un puñado de clientes atrapados en el local, presos del pánico a salir y ser tiroteados. Esta es la trama de la nueva película de Álex de la Iglesia, ‘El bar’, que se estrena el viernes 24, con su habitual radiografía chiflada de la sociedad española.
La película está protagonizada por unos curiosos personajes marca de la casa: un hípster (Mario Casas), una pija (Blanca Suárez), un hombre de negocios venido a menos (Joaquín Climent), un colgado alcohólico (Jaime Ordóñez), una ludópata Carmen Machi , un camarero panoli (Secun de la Rosa) y la dueña del local (Terele Pávez) .
Los personajes y el guión de la película, escrito por Jorge Guerricaechevarría junto al propio De la Iglesia, salen de las vivencias de ambos en el mítico bar El Palentino, en la calle del Pez de Malasaña. Un lugar que visitan habitualmente y que les sirvió de inspiración y oficina improvisada.
La película transcurre íntegramente en el interior de un bar calcado a El Palentino, con su barra a la derecha, su televisión sobre la puerta, sus sillas de hierro y madera y sus lámparas fluorescentes. Y una clientela para dar de comer aparte. Una recreación casi exacta de este local muy popular entre sus vecinos por el día y entre los jóvenes que acuden al barrio por la tarde noche. Sin embargo, De la Iglesia no rodó ni un solo plano de la película en su interior. Para hacerlo se desplazó un poco más abajo, hasta la plaza de los Mostenses para los exteriores y recreó el bar tal cual en un plató.
‘El Bar’ transcurre en un solo espacio tal y como hizo en ‘La comunidad’ con Carmen Maura. En esta ocasión, De la Iglesia experimenta con la claustrofobia de los actores, a cuyos personajes obliga a jugar y descubrir quién es el asesino, que puede estar fuera en la calle o dentro, entre ellos. En palabras del director, la película trata sobre “cómo vivimos el miedo” y “como éste cambia nuestras vidas” para llegar al “¿cómo reaccionaría yo?”.
La cinta trata del miedo a la muerte que hace que la verdadera naturaleza del ser humano se descubra en su mejor y en su peor faceta ¿Será la pija del Barrio Salamanca? ¿El vagabundo? ¿El moderno? ¿La currela? ¿O la parada? A medida que la situación dentro de ‘El bar’ se complica, la desconfianza crece entre los que se han quedado encerrados y comienza una psicosis que va cargando el ambiente de violencia. Una comedia, un ‘thriller’ y una película de terror, ambientada en uno de los espacios que mejor nos definen y donde tanto tiempo pasamos. En ‘El Bar’.