En estos tiempos de corrección política, memes de mierda y la más infame música latina sonando a todas horas, recomendamos las cinco biografías de estrellas del rock con más pasotes por página. Libros con el rock and roll como banda sonora, que narran hasta dar mal rollo las chifladísimas vidas de sus protagonistas en una juerga continúa de años e incluso décadas con la decadencia como nexo de unión. Y entre ellas, no está la de Keith Richards. Hoy es 21 de junio. Feliz Día de la Música.
The Stooges – ‘Combustión espontánea’
Tras el bluff del documental de Jim Jarsmuch sobre los Stooges y mientras recibimos la biografía de Iggy Pop, publicada por Third Man Books, la editora de Jack White, comenzamos esta lista con un libro imprescindible para entender cómo la banda de rock más influyente antes de la llegada del punk pasó de la gloria a la debacle en tan sólo cuatro años. De 1969 a 1973 publicaron tres álbumes esenciales para la historia del rock ‘The Stooges’ (1969), ‘Fun House’ (1970) y ‘Raw Power’ (1973); se engancharon a la heroína y ofrecieron algunos de los conciertos más salvajes e impredecibles que se recuerdan. Impresiona leer cómo Scott Asheton dejó la banda en mitad de una gira suicida por Estados Unidos y vendió su batería para poder comprar un billete de autobús y regresar a la casa de su madre para intentar desengancharse del jaco. Tenía 24 tacos.
Ozzy Osbourne – ‘I Am Ozzy’
‘I Am Ozzy. Confieso que he bebido’ es uno de los libros más divertidos que jamás podrás leer sobre una estrella del rock. Narra la juerga de más de dos décadas seguidas (va en serio, creedme) de un chaval de Birmingham sin futuro alguno (una constante en casi todos las estrellas de la época) que lidera Black Sabbath, la primera banda de metal de la historia. Pese ha haber grabado álbumes que se vendían por millones y son considerados algunos de los más influyentes del rock and roll, a Ozzy sólo le preocupa narrar sus pedorrotones. El momento más delirante es cuando cuenta cómo era un tipo muy miedoso que intentaba convencer a sus fans más radicales que no era ése príncipe de las tinieblas amigo de Satanás que ellos pensaban., que todo era fruto de la inconsciencia provocada por el consumo de drogas y alcohol. Nadie le creía.
Ron Wood – ‘Memorias De Un Rolling Stone’
Las memorias de Keith Richards son obviamente más populares, pero antes aparecieron las de Ron Wood y son tan salvajes y desternillantes que en cierta manera son nuestras favoritas. Desde sus comienzos con The Birds y su paso chuzo perdido por The Faces hasta ser ‘el elegido’ para acompañar en las seis cuerdas a Kiz, una suerte de hermano mayor con el que pasará puesto hasta las cejas las siguientes décadas. Derrochador hasta límites tan inimaginables como estar en bancarrota en varias ocasiones (me temo que incluso este libro obedece tan sólo a hacer caja tras un periodo de gastos excesivos), Ron Wood es tan golfo y entrañable que en vez de aterrorizarte te hace reír con historias como esta. Cierto día, estaba poniéndose en su mansión de Hollywood con el más salvaje de la troupe stone, el saxofonista Bobby Keys (de verdad que era el más golfo). Pese a las enormes dimensiones de la casa, ambos estaban en el baño. Jo, la mujer de Wood, tocó en la puerta y les preguntó si están bien. Wood respondió “Sí, por qué?”. “Porque lleváis tres días ahí dentro”. Pese a todo, Wood habla más de música que en el resto de libros mencionados en esta lista.
Mötley Crüe – ‘Los Trapos Sucios’
El ‘hair rock’ angelino de los 80 es uno de los subgéneros más atractivos de la historia del rock. En lo musical claro pero también porque eran una panda de julandrones de tal calibre que es imposible no tenerles cariño. Y porque sin ellos probablemente no existirían Guns & Roses. Mötley Crüe son la banda más popular y quizás la más salvaje del género.Son legendarias sus juergas sin fin, repletas además de mucho sexo, en principio incompatible con los pasotes. Pero Nikki Sixx, Tommy Lee, Vince Neil y Mick Mars ya eran unos delincuentes juveniles enganchados a las drogas incluso antes de querer formar una banda. Ah! ¡Y qué videoclips! Algo grandioso.
‘Lemmy. La autobiografía’- Ian Kilmister y Janiis Garza
Hay una fabulosa historia que une a dos personajes mencionados en esta lista: ‘La noche que Lemmy durmió en el sofá de la madre de los Wood’, pero queremos detenernos en la fuerza bruta de un ser extraordinario que durante cuatro décadas se alimentó de speed, bourbon y parafernalia nazi y que además tuvo tiempo de formar parte de dos de las más legendarias y originales bandas de rock and roll: Hawkwind y Motörhead. Hay una historia maravillosa del cocinero de Motörhead, que embalsamado en anfetaminas como todos en el equipo deMotörhead, no podía parar de cocinar, cometido para el que fue contratado en aquella gira y que día sí y día también tenía que tirar todo su trabajo porque allí no comía ni el Tato. El documental ‘Vive rápido, muere viejo’ no tiene tampoco desperdicio.